Equipos de Voluntariado Territorial Oxfam Intermón

CRISIS HUMANITARIAS OLVIDADAS

Compártelo y ayuda a recaudar más

  • Compartir campaña en Facebook, abre en una nueva ventana
  • Compartir campaña en Whatsapp, abre en una nueva ventana

CRISIS HUMANITARIAS OLVIDADAS

En los últimos años, las crisis humanitarias globales han alcanzado cifras sin precedentes: los desastres y los conflictos afectan cada vez a más personas y se alargan en el tiempo, a la par que la cifra de personas que sufre hambre en el mundo sigue creciendo drásticamente. Sin embargo, no todas las crisis reciben el mismo interés mediático ni social. A las que menos atención reciben las denominamos “crisis silenciadas” o “crisis olvidadas”.

 

Oxfam Intermon concentra gran parte de su trabajo humanitario en este tipo de contextos, donde la falta de visibilidad sumada a la complejidad e inseguridad, provoca que poblaciones con necesidades agudas queden excluidas de la ayuda de emergencia, ejemplo de ello son las crisis en países como Yemen, Siria, República Democrática del Congo, la región del Sahel central, el Cuerno de África, los refugiados de Sudan, o la población desplazada Roginhya en Myanmar; contextos donde en su mayoría persiste el conflicto armado, la violencia, el hambre y la desigualdad.

 

Respuesta humanitaria de Oxfam Intermon a través de alguno o varios de estos tres programas:

  • Seguridad alimentaria y medios de vida:
    • Entrega de alimentos.
    • Entrega de dinero en efectivo / cupones.
    • Entrega de ganado.
    • Entrega de semillas.
    • Programa de identificación de situaciones críticas nutricionales, especialmente en bebes, niños y niñas.
  • Agua, Saneamiento e Higiene:
    • Rehabilitación / construcción de pozos, estaciones y bombas de agua, letrinas.
    • Instalación de sistemas de almacenamiento de agua potable.
    • Distribución de agua potable.
    • Sensibilización sobre hábitos de higiene, practicas sanitarias, uso y manejo del agua, etc.
    • Distribución de kits de higiene, kits de dignidad, kits de higiene menstrual, etc.
  • Protección:
    • Sensibilización e información sobre violencia basada de genero.
    • Distribución de kits de protección.
    • Desarrollo de análisis de riesgos en temas de protección en las comunidades.
    • Formación a personal de las instituciones locales en temas de protección.